Autoras/es 2020

Carlos Azagra

Dibujante / Guionista

Azagra nació en Morón de la Frontera, aunque se crio en Zaragoza. Allí se integró en el Colectivo Zeta y trabajó en la revista "Andalán".

En 1975 se trasladó a Barcelona2 para estudiar Bellas Artes. Su interés por la política marcaría su posterior obra, con un fuerte componente reivindicativo.

En Barcelona, conectó con el grupo "Butifarra!" con los que comienza a colaborar realizando comics y cárteles.

En los años 80 se mudó a vivir a Santa Coloma de Gramanet y comenzó a trabajar para emergentes revistas de cómic como "Makoki" o "El Víbora", así como en fanzines vinculados a sindicatos como CNT o CGT. En 1981 estuvo a punto de ir a la cárcel por un dibujo blasfemo.

En 1984 fichó por el semanario "El Jueves". En dicha revista aparecerían "Pedro Pico y Pico Vena", sus personajes más populares. Además, continúa colaborando en otras publicaciones como TMEO, fanzines reivindicativos y revistas vecinales.

Encarna Revuelta

Colorista / Dibujante

Guadix, Granada, 1958

Encarna Revuelta Medialdea es maestra de la escuela pública en Barcelona, pero en el mundo de la historieta es conocida por su labor como colorista. Empezó a colorear las historietas de Carlos Azagra en la revista El Jueves donde formaron el tándem Azagra-Revuelta. A principios de los 90, coloreó el trabajo de autores como Tabaré o Ivá ('Historias de la puta mili', 'Makinavaja, el último choriso').

Ha colaborado con otros dibujantes, como XCAR Malavida. Junto a este y su inseparable Azagra, en los últimos años ha firmado la exitosa trilogía 'Cocinicas' para el sello Editorial Cornoque. Para GP Ediciones, el dúo Azagra-Revuelta ha realizado 'El último aragonés vivo', 'La amenaza robótica' y 'Revuelta Porcina' (con el guionista David Terrer) y 'Descubriendo a Mosén Bruno' (con Maxi Campo). En 2018 presentan dos novedades: 'TeBeO Labordeta' (GP Ediciones) y 'Fonda Pascual' (Editorial Cornoque).

Rosa Codina

Dibujante / Guionista

Rosa Codina nació el mismo año de 1987 en que se desarrolla la historia de Rompepistas. Lo hizo en Ordal, un pueblo del Alto Penedés, en la provincia de Barcelona, rodeado de viñas y montañas. Aunque allí la gente se pasa la vida en la viña, Rosa decidió desmarcarse y orientó sus pasos hacia el cómic y la ilustración, desoyendo con muy buen criterio todas las voces que le desaconsejaban el dibujo como forma de vida. 

Aroha Travé

Dibujante / Guionista

Aroha Travé (Terrassa, 1985) es colaboradora doméstica de Ediciones La Cúpula, donde ha ejercido de ilustradora, monaguilla y persona humana ejemplar. Su vibrante estilo de dibujo, que bebe a morro de las voces más indómitas del underground, se ha dejado ver en las páginas de la revista Voltio, si bien su auténtico debut es este libro pituso y feroz desbordado de seres patéticos, entrañables y un poco cabronías 

Cesar Oroz

Dibujante / Guionista

César Oroz Martija (Pamplona-Iruña, 1968). Dibujo desde 1991 una tira de actualidad diaria en Diario de Navarra denominada Punto Final. En este mismo periódico también he realizado otros trabajos de ilustración y viñetas como Piso de Estudiantes, Humor en Rojo, etc. De estas tiras he publicado una docena de libros recopilatorios. Actualmente también dibujando para www.orgulloysatisfaccion.com

En 2004 obtuve el Premio Mingote de Humor Gráfico que concede el diario ABC por una tira publicada ese año en Diario de Navarra.

He realizado carteles, pancartas de Peñas, exposiciones (la última con motivo del 5º Centenario de la Conquista de Navarra de manera itinerante por Navarra y Gipuzkoa ("¿Por qué lo llaman anexión cuando quieren decir conquista? 1512/2012"), camisetas y todo tipo de dibujos.

He colaborado con otros medios como El Jueves (2005/2011), el dominical de ABC (2006/2010), la revista Sibaritas (2005/2010) y desde 2014 en la revista Actialidad Jurídica Aranzadi

Txema Esteban

Marraskilari

”Iruñean. Pasa den mendeko 73an jaio zen,  Nafarroako ospitalean, Opusen erresidentzia obretan baitzegoen. Pro-vida sendagileak gehien aztoratu zituena jaio zenak beso azpian zeraman carioca. Egun oraindik amesgaiztoak dituzte, ez baitzioten kentzea lortu. Ez zuen sekula ikasgairik gainditu, "La letra con sangre entra“ atsegin zuten apaiz Marianoen aurka oldartu baitzen. Urte haiek liburuen azalak apaintzen pasa zituen. Horrelaxe, ikasle txarra izatetik marrazkigile izatera pasa zen: Hogei urte daramatza Iruñeko hainbat peñatako pankartagile izaten, kaleetako paretak apaindu dituzten marrazkiak egiten eta liburu, fanzine, egunkari eta aldizkari zerrenda amiagabe batean parte hartzen oraindik bere zainetatik igarotzen den tintak gorputz guztia irakiten jartzen dio.

Myrian Cameros

Dibujante / Guionista

”Licenciada en Bellas Artes UPV, Posgrado de Ilustración Aplicada IDEP, 

Arte Electrónico y animación ESDI, Master en Literatura Infantil y Juvenil UAB.

Compagino mi labor como ilustradora y directora de arte con la labor como docente en talleres cursos y workshops relacionados con la Ilustración, la Narrativa Visual, Dibujo Creativo, Introducción al cómic y el álbum ilustrado.

En el mundo editorial, el libro "La cenicienta que no quería comer perdices" (Planeta) dio a conocer mi obra al gran público, ya que se convirtió en un fenómeno editorial vendiendose mas de 50.000 ejemplares y siendo traducido a diversos idiomas. "Cuentos para antes de despertar" (Planeta) y "El pirata de la pata de pata" (Nube8) son otras de mis obras más destacadas.

También colaboro con el semanal "ON", suplemento del Diario de Noticias de Navarra, Deia, Noticias Alava, Diario de Noticias de Guipuzkoa, con su serie "A cuestas conmigo".

Su último trabajo Tierra Trágame, ha recibido el primer Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica 2019..“

Patxi Huarte Larraburu, Zaldieroa 

marrazkilari

aldieroa (Faltzes, Nafarroa Garaia, 1966ko urtarrilaren 14a) euskal komikigilea da.

Iruñean bizi zelarik Korrok aldizkarian hasi zen marrazten. AEK-ko didaktika sailean egin zuen lan, didaktika marrazkiak prestatzen. Irratigintzan ere aritu izan da,Paraiso eta Euskalerria Irratietan.

TMEO komiki aldizkarian argitaratu zituen bere lanak, eta Napartheid fanzinea sortu zuen Asisko Urmenetarekin batera 1988an.[1]

Euskaldunon Egunkarian artikuluak eta komiki zintak argitaratu zituen kazeta itxi zuten arte. 1994 urtean Rikardo Arregi Saria jaso zuen Euskaldunon Egunkariako Nafarkaria gehigarrian argitaratutako komiki zintei esker.

Gaur egun egunero Berria egunkarian De rerum natura komiki zintak egiten ditu eta Juan Kruz Lakastarekin batera sortutako Serio Demonio atalean ilustrazioak egin zituen. Kolaborazioak egin izan ditu Nabarra, Aizu!, Bertsolari, Xabiroi eta Karrikiri elkarteko Karrika aldizkariekin; Deia egunkariko Ortzadar gehigarrian ere argitaratzen du.

2005ean De rerum natura komiki zinten lehen antologia argitaratu zuen Elkar Argitaletxeak eta ordudanik bi urtean behin argitaratu dira bilduma hauek.

2009an, prentsa idatziaren Argia saria irabazi zuen.

Xabier Olarrak euskarara itzulitako Raymond Queneauren Estilo Ariketak liburuaren ilustrazioak egin zituen.

Euskal Kulturgintzaren Transmisioa graduondokoa ikasi zuen Mondragon Unibertsitatean, berorren hirugarren edizioan.

2016an,"Tirabirak/Tiras que aflojan" izeneko erakusketan hartu du parte beste hainbat marrazkilariekin batera, euskal gatazka binetagileen ikuspegitik eginez.

Proyeccion de Cine 

"Black is Beltza" 

Dirección / Guión: 

Fermin Muguruza 

Harkaitz Cano, Eduard Solà

Duración: 1h 26 min.


”Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos pueden salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohiben la participación de los dos gigantes negros. Manex, el mozo encargado de portar a uno de los gigantes es testigo de algunos de los acontecimientos claves de la historia. “

Juan Pérez, Juanarete

Guionista

Zaragoza, 1967.

De tanto echarle cuento a la vida, al final me han publicado dos de ellos; La Bondad y la Ira (Últimas horas de Ramón Acín) 2016. Dibujos de Daniel Viñuales. Y Pepe Buenaventura Durruti. 2019. Dibujos de Carlos Azagra y color de Encarna Revuelta. Los dos en GP ediciones, ambos sobre personajes anarquistas del primer tercio de siglo XX en España.
He Colaborado en el fanzine infantil Tebeo de Piña, y en el editado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC) NO es NO.He participado en publicaciones sindicales.
Creo que escribir guiones de cómic es casi tan divertido como leerlos.

Una recomendación entre mis obras: La Bondad y La Ira, por el personaje de Ramón Acín, su vida es amor y concordia frente al frenesí violento de su época.

© 2019 ANTSOAIN KOMIKI BOOM!! - Plaza Euskal Herria, 1 - Txoko Gorri. 31013 Antsoain Nafarroa

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar